El euríbor cierra octubre en el -0,154%. Previsión para 2.019 e impacto en la vivienda

El Euríbor, el índice de referencia de la mayoría de nuestras de hipotecas, ha cerrado el mes de octubre en el -0,154%, con lo que ya son 6 meses consecutivos al alza desde el -0,191% del mes de marzo de 2.018.

Conozcamos que previsión hay para el año 2.019 y cómo afectará al precio de la vivienda.

Previsión del euríbor para 2.019

Si analizamos determinados acontecimientos que se están produciendo a nivel internacional y europeo, podemos hacernos una idea de la tendencia más probable del euríbor para el próximo año 2.019.

Por un lado, la subida de tipos de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, pasando del 1,25% de diciembre de 2.017 al 2% de septiembre de 2.018 después de 3 subidas de un cuarto de punto a lo largo de 2.018.

De otra parte, en diciembre de 2.018 el Banco Central Europeo pondrá fin a su programa de compras de bonos, un programa que consiste en la inversión por parte del BCE en deuda pública como una forma de inyección de dinero en el mercado, lo que provoca una caída de los tipos de interés.

El BCE ha indicado que el alza en los tipos de interés, en el 0% desde marzo de 2.016, podría llegar después del verano de 2.019, aunque dependerá de lo que considere necesario para alcanzar los objetivos de inflación y estabilidad de precios.

El índice de precios al consumo armonizado de Europa ha subido un 0,714% en los primeros nueve meses de este año, una tendencia inflacionista, que de seguir así, será combatida con una subida de tipos de interés.

También puedes leer:  El euríbor cierra enero en el -0,253%

Con todos estos datos, la previsión es que el euríbor siga con su tendencia al alza para el próximo año 2.019.

Subida del euríbor y su impacto en el precio de la vivienda

La subida del euríbor conlleva aparejada una subida en el precio de las hipotecas, esto hace que sea más caro endeudarse para comprar una vivienda.

El mayor coste del endeudamiento para la compra de una vivienda, traerá como consecuencia una disminución de la demanda, que previsiblemente produzca una caída en el precio de la vivienda.

¡ Comparte con tus amigos !

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×